• Bienvenidos al Taller de Normas APA


    En este espacio virtual, aprenderemos a utilizar correctamente el estilo de citación APA, una herramienta fundamental para la redacción académica y científica. Dominar estas normas no solo les permitirá presentar trabajos con mayor claridad y profesionalismo, sino también evitar el plagio y fortalecer su capacidad de investigación.

    Durante este taller abordaremos los aspectos más importantes del formato APA: desde la estructura general de los documentos, la citación de fuentes en el texto, hasta la elaboración correcta de la lista de referencias. Todo el contenido está diseñado para que puedan aplicarlo fácilmente en sus trabajos académicos dentro y fuera de esta aula.

    ¡Comencemos este camino hacia una escritura académica más rigurosa y ética!

     
    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

El turismo accesible es un enfoque inclusivo que busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas, sensoriales, cognitivas o de edad, puedan disfrutar plenamente de experiencias turísticas de forma autónoma, segura y digna.

Durante el curso se abordan los siguientes aspectos fundamentales:

Concepto de discapacidad

  • La discapacidad no se entiende únicamente como una limitación individual, sino como la interacción entre una condición de salud y las barreras físicas, sociales o actitudinales que impiden la plena participación de la persona en la sociedad.

  • Enfoque actual: modelo social de la discapacidad, que busca eliminar barreras y promover la autonomía.

2. Tipos de discapacidad

  • Discapacidad física: limitaciones en la movilidad, el desplazamiento o la manipulación de objetos.

  • Discapacidad sensorial: incluye la auditiva (personas sordas o con hipoacusia) y la visual (personas ciegas o con baja visión).

  • Discapacidad cognitiva: afecta la comprensión, el aprendizaje y la toma de decisiones.

  • Discapacidad psicosocial: vinculada a trastornos de salud mental que interfieren en la vida diaria y la participación social.

  • Discapacidad múltiple: combinación de dos o más discapacidades que generan retos adicionales.

3. Inclusión y derechos de las personas con discapacidad

  • Basados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006).

  • Principios: igualdad de oportunidades, accesibilidad, no discriminación, participación activa y respeto a la dignidad humana.

  • Aplicados al turismo: garantizar que los servicios, espacios y experiencias estén diseñados para todas las personas, fomentando un entorno inclusivo y accesible.

4. El cine como recurso pedagógico para generar conciencia social

  • El cine ofrece historias que permiten empatizar con la experiencia de vida de las personas con discapacidad.

  • Favorece la reflexión crítica y la sensibilización de estudiantes y profesionales.

  • Ejemplos de películas que se pueden utilizar:

    • Intocable (2011) → discapacidad física y vínculos humanos.

    • Yo soy Sam (2001) → discapacidad cognitiva.

    • Wonder (2017) → inclusión y aceptación social.

  • Uso pedagógico: foros de discusión, análisis de personajes y comparación con la realidad del turismo inclusivo.


En este espacio virtual, aprenderemos a utilizar correctamente el estilo de citación APA, una herramienta fundamental para la redacción académica y científica. Dominar estas normas no solo les permitirá presentar trabajos con mayor claridad y profesionalismo, sino también evitar el plagio y fortalecer su capacidad de investigación.